• Noticias

7 de septiembre

La académica Alejandra Ramm participó como panelista en el Capítulo “Perspectiva de Equidad de Género e Igualdad” del programa Una Constitución para Chile, realizado por Radio Bio Bio y la Unión Europea en Chile.

Para leer más ir al 

 

Libro de profesor Jorge Chuaqui "Estructura social, poder y persona" es editado en inglés.

 

10 de agosto

 

 
 
"Jorge Chuaqui y colaboradores: Estructura social, poder y persona (Un tributo a El Capital de Carlos Marx)” es el libro del académico de la Escuela de Sociología UV que fue recientemente publicado en inglés por Garth University Consortium Publishers, Toronto.
 
La publicación es de uso libre en su formato digital, explica el doctor Chuaqui, “y las universidades pueden imprimirlo en papel siempre que no se venda comercialmente. La versión digital permite llegar a un público muy amplio y para la docencia está autorizada su reproducción”.
 
“Este libro es fruto de un largo desarrollo que se inicia con mi tesis doctoral en Polonia sobre las relaciones de clase en ‘El Capital’ de Marx. Dicho análisis se fue enriqueciendo a través de diferentes análisis en cuanto a organizaciones sociales, un diagnóstico de la Quinta Región en 1977 y diversas publicaciones, limitadas en su expresión en el período de la dictadura en Chile, que con la experiencia académica llevó a ir de lo económico social de la economía marxista a un análisis de la estructura social, incluyendo sus aspectos simbólico ideológicos.
 
La gran apuesta es dar una imagen inclusiva de la estructura social, en que lo económico es una dimensión de ella y, aunque a pesar de tener un grado de abstracción y formalización, permita aplicarla en análisis empíricos, donde trabajé con un grupo calificado de estudiantes de la época”.
 
Para leer más ir al 
 
 
 

El académico Félix Aguirre fue entrevistado en el Mercurio de Valparaíso. 

 

25 de julio

Félix Aguirre, académico de ESOC UV, fue entrevistado en el Mercurio de Valparaíso. A continuación, presentamos un fragmento del reportaje publicado el 25 de julio:
 
“Esto de errar en las predicciones electorales parece una epidemia que se viene repitiendo durante la última década" (...). El académico lo vincula con dos factores: la mayoría de la evidencia indica que en los modelos electorales con inscripción automática y voto voluntario, como Chile, “las encuestas no logran predecir casi nunca el resultado final, y solo aspiran -cuando son rigurosas- a ofrecer una ‘fotografía del momento’, cuya liquidez impide pronosticar tendencia alguna”, a lo que se agregan las restricciones para publicar resultados días antes de los comicios y la volatilidad que involucra la irrupción de nuevos electores jóvenes, “muy reacios a expresar con sinceridad su preferencia electoral" (...).
 
Al fundamentar su crítica plantea que hay cada vez menos estudios que confían en el azar para extraer y renovar sus muestras y menos probabilidad de que se utilice la técnica del “cara a cara” para entrevistar a los potenciales votantes, “una técnica que, por lejos, continúa siendo la más eficaz desde el punto de vista metodológico para dar confiabilidad al instrumento con el que extraemos la información del sujeto encuestado”. 
 
Además, sostiene, en sistemas con inscripción automática y voto voluntario las empresas están obligadas a estimar el perfil de lo que llaman el ‘votante probable”, para lo cual “hay que salir de la oficina; no dar por supuesto nada de lo que uno cree que sabe; usar técnicas mucho más sofisticadas que un sentido común reunido a partir de likes y pequeñas declaraciones en redes sociales; hay que volver a explorar las ventajas de trabajar con diseños cualitativos - el grupo de discusión; el grupo focal; etc.- que complementen las hipótesis cuantitativas y permitan ir dando luz sobre ese nuevo perfil de votante que irrumpe en la escena electoral”.
 
“Solemos decir que a la clase política de este último tiempo le falta calle; yo creo que las empresas de estudios electorales también deben estar echando mucho de menos la calle”, concluye el académico de la UV.

 

Daniela Jara participó en Seminario Internacional organizado por Memory Studies Association

 

23 de junio

El miércoles 23 de junio se llevó a cabo un Seminario organizado por Memory Studies Association donde participó como ponente Daniela Jara, académica y directora de la Escuela de Sociología UV en el panel: "Memorias del pasado reciente y crecimiento de la derecha política en el Cono Sur de América: Chile, Argentina y Brasil".
 
Resumen de la ponencia:
 
En la última década tuvo lugar un crecimiento de fuerzas políticas de derecha en países como Chile, Argentina y Brasil, que experimentaron dictaduras durante las décadas de 1960, 1970 y 1980.
Por un lado, este fenómeno puede ser interpretado como la alternancia natural entre gobiernos progresistas y conservadores.
Por otro lado, muestra que las fuerzas políticas de derecha han logrado ganar un apoyo político importante en países que aún lidian con conflictos políticos irresueltos y con luchas por la memoria derivadas de su pasado dictatorial.
Los gobiernos de derecha en estos tres países han desplegado políticas regresivas que tienen en común la limitación a los derechos sociales, el reforzamiento de acciones represivas contra los movimientos sociales, y el despliegue de estrategias que buscan deslegitimar las memorias levantadas por las organizaciones de derechos humanos y los partidos políticos progresistas.
En este marco, el panel busca discutir las implicancias que tiene el crecimiento de las fuerzas políticas de derecha sobre las luchas por la memoria, en particular, en la difusión de discursos revisionistas, negacionistas y reivindicativos del pasado dictatorial, incluyendo discursos y acciones tendientes a limitar las políticas públicas de reparación a víctimas de abusos a los derechos humanos.
 
 

Proyecto adjudicado: “Estéticas, afectos y acción política en el cine de mujeres contemporáneo: una relectura del documental político desde el Cono Sur de América Latina (Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay. 2010-2020)”.

 

 19 de junio

Milena Gallardo es Doctora en Literatura chilena e hispanoamericana (U. de Chile) y Magíster en Estudios Culturales (Universidad Arcis - Clacso).
 
Se adjudicó el Proyecto Fondecyt de Postdoctorado 3210732 “Estéticas, afectos y acción política en el cine de mujeres contemporáneo: una relectura del documental político desde el Cono Sur de América Latina (Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay. 2010-2020)”
 
El objetivo general de esta investigación es configurar y analizar un corpus de cine político documental contemporáneo realizado por mujeres en Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay, con énfasis en el potencial crítico de las estrategias, recursos y formatos utilizados en la representación de los afectos, memorias y experiencias de violencia derivadas de la intersección de múltiples sistemas de opresión.
 
-¿Por qué pediste el patrocinio de la Escuela de Sociología UV?
 
"Porque me interesa profundizar en la memoria cultural desde un enfoque interdisciplinario y entrar en diálogo con distintas áreas de la sociología que aquí se desarrollan: memoria y derechos humanos, cultura y emociones.
 
Así también, durante los últimos años, he desarrollado mi trabajo motivada y orientada por las investigaciones de la Dra. Daniela Jara en torno a la memoria social y cultural, específicamente a las memorias de los hijos e hijas de sobrevivientes de la dictadura chilena y a las representaciones públicas de los/las perpetradores/as; lo que me impulsó a solicitar su apoyo en particular, con miras a consolidar y nutrir nuestro vínculo.
 
Finalmente, encuentro aquí un espacio de alto rigor intelectual, abierto al diálogo crítico e interdisciplinario, y preocupado por el rol social que juega la investigación y la docencia en el complejo y crucial contexto socio-político que vive nuestro país. Quiero destacar, además, el valor humano y la calidez de las personas que conforman este espacio de trabajo colectivo y agradecer muy especialmente la acogida cariñosa y generosa".

Más artículos...