Nuestra Escuela
¡Te damos la bienvenida a la Escuela de Sociología de la Universidad de Valparaíso! Somos una carrera con más de 22 años de historia, en donde formamos a profesionales con solidas bases teóricas, metodológicas y profesionales que pueden responder a las necesidades de distintas áreas del mundo público o privado.
¿Qué es la sociología?
La Sociología es una disciplina que estudia el cambio y la continuidad social, a través del análisis de las relaciones entre individuos, instituciones y estructuras en una sociedad.
Las sociólogas y sociólogos UV tienen diversas habilidades para insertarse en el mundo del trabajo. Su sólida formación en teoría social les permite proponer categorías de análisis para entender y explicar los fenómenos estudiados. Son capaces de sistematizar información compleja para orientar a instituciones, programas y procesos en la toma de decisiones, diseño de políticas públicas, focalización de recursos, entre otras competencias. Realizan investigaciones cuantitativas y/o cualitativas bajo criterios éticos y de validez científica, con el objetivo de reunir evidencia en torno a fenómenos o procesos económicos, políticos, sociales y culturales que buscan describir o explicar. Pueden diseñar, ejecutar y analizar encuestas, focus group, talleres participativos, entrevistas en profundidad y etnografías. Su sello UV les permite contribuir en distintos espacios a la construcción de una sociedad democrática, bajo los principios de excelencia, equidad de género, pluralismo y respeto a los derechos humanos.

Misión
Somos una Escuela regional que cultiva la sociología y produce conocimiento en líneas de investigación innovadoras que contribuyen a la reflexión y abordaje de los problemas de la sociedad contemporánea. Formamos profesionales que integran competencias teóricas y metodológicas en su desempeño y nos articulamos con nuestro entorno inspirados en principios y valores que guían el quehacer de las universidades del Estado.
Visión
La Escuela de Sociología busca ser reconocida por la producción de conocimiento sociológico relevante que aporte a la comprensión de la sociedad contemporánea y por la formación de profesionales competentes teórica y metodológicamente, inspirados/as por los principios y valores guían el quehacer de las universidades del Estado.
Valores
- Participación Ciudadana
- Libertad
- Respeto
- Solidaridad
- Inclusión
- Diversidad
- Interculturalidad
- Pluralismo
- Equidad
Breve historia de nuestra Escuela (2003 - 2020)
La carrera de Sociología inició sus actividades inserta en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso en 2003. Inicialmente estuvo ubicada en la ciudad de Viña del Mar, reubicándose posteriormente en Valparaíso, primero en el Barrio Puerto y luego en el Cerro El Litre. Entre sus fundadores y primeros profesores estuvieron Juan Orellana y Gonzalo Ojeda, sociólogos renombrados y parte de una generación de sociólogos activistas, caracterizados por su compromiso con las transformaciones sociales y la influencia marxista en sus marcos de análisis. Formaron parte de un grupo de sociólogos y sociólogas que durante 1968-1973 impulsaron la disciplina en la ciudad de Valparaíso.
En la trayectoria institucional de la carrera de Sociología en la Universidad de Valparaíso se pueden identificar tres períodos, condicionados por transformaciones en la educación superior en Chile, cambios institucionales, y el recambio generacional entre los académicos y académicas. El periodo inicial, que en 2007 permitió la titulación de los primeros sociólogos/as de carrera, estuvo marcado por el esfuerzo de visibilización del quehacer sociológico en la región de Valparaíso, mediante la formación de pregrado. En este periodo, la carrera se insertó en el ámbito sociológico nacional, a través de su participación en la Red de Carreras de Sociología de Chile (SOCIORED). Como resultado, en abril de 2011, junto con la Carrera de Sociología de la Universidad de Playa Ancha, la carrera co-organizó en la ciudad de Valparaíso el VI Congreso chileno de Sociología (PreAlas 2011).

Edificio de Escuela en Calle Montañana N° 834

Edificio Blas Cuevas, ubicación actual de la Escuela
El segundo período lo demarca la creación del Instituto de Sociología, integrado por la carrera de Sociología y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). En este mismo periodo, a causa del terremoto de 2010, la carrera cambió su ubicación desde Viña del Mar a la sede de calle Serrano en Valparaíso, a partir de marzo de 2011. Ese año, (re) emergieron las movilizaciones estudiantiles con fuerza en el país.
El 2015 marca el inicio de un tercer período que podría definirse como “consolidación”. Como hito destaca la implementación de un nuevo Plan de Estudios (REXE N°5296/2014), en el que se incorporó la Práctica Profesional, vinculándose así la carrera con el medio. Ese mismo año, la Rectoría de la Universidad de Valparaíso creó una Comisión encargada de evaluar y proponer el proyecto de una nueva Facultad de Ciencias Sociales, dando paso a un trabajo colectivo y sistemático para plantear el plan de desarrollo en las áreas de docencia de pregrado, investigación, extensión y postgrado de una nueva Facultad. Entre 2017 y 2019 se integraron nuevos doctores al cuerpo académico del Instituto, como parte de un recambio generacional del Claustro de Profesores. En marzo de 2018, la carrera obtuvo su segunda acreditación por cuatro años (2018-2022). Ese mismo año se aprobó la creación de la Facultad de Ciencias Sociales, donde el Instituto de Sociología se transformó en Escuela de Sociología, articulándose institucionalmente con las Escuelas de Psicología y Trabajo Social. Posteriormente, en 2019, se concretó el cambio de dependencias al edificio Blas Cuevas-Cerro El Litre, con una notable mejora en la infraestructura.