|
||
7, 8 y 9 de marzo Universidad de Chile | Universidad Academia de Humanismo Cristiano 10 de marzo Universidad de Valparaíso | Facultad de Ciencias Sociales - Escuela de Sociología |
||
IV Congreso Latinoamericano de Teoría Social
El contexto pandémico reciente ha vuelto a hacer urgente un interrogante propio de nuestra época: ¿cómo dar cuenta del movimiento simultáneo de globalización y compresión de las relaciones personales, políticas, sociales, económicas y culturales contemporáneas? Y, además, ¿cómo hacerlo desde la especificidad latinoamericana? Tal será el tema central que proponemos como horizonte de diálogo en este cuarto Congreso. Se trata de explorar las herramientas teóricas y metodológicas provistas por diversos desarrollos de las ciencias sociales y las humanidades para pensar la relación global-local en sus múltiples expresiones. Cabe subrayar que no es este un tópico excluyente de otros temas y problemáticas que el Congreso acoge de modo amplio y plural. La cuarta edición del Congreso Latinoamericano de Teoría Social se realizará en la semana del 7 al 10 de marzo de 2023 en Santiago de Chile y en Valparaíso, Chile. Por primera vez tendrá lugar fuera de Buenos Aires, sede de sus 3 primeras ediciones, con el objetivo de fortalecer el carácter latinoamericano de este espacio que se ha consolidado como un lugar de encuentro e intercambio para investigadores e investigadoras de toda la región. La Cuarta edición del Congreso Latinoamericano de Teoría Social se desarrollará en la semana del 7 al 10 de marzo en Santiago y Valparaíso. |
Por primera vez tendrá lugar fuera de Buenos Aires, sede de sus 3 primeras ediciones, con el objetivo de fortalecer el carácter latinoamericano de este espacio que se ha consolidado como un lugar de encuentro e intercambio para investigadores e investigadoras de toda la región.
Panel 5. Aceleración social. Una propuesta actual de teoría y crítica. Panel 9. Cambios y permanencias en la articulación entre regímenes de género, clase y racialización. Reflexiones a partir de estudios empíricos en Cuba y México. Más información en este enlace. |
|
La Sociología es una disciplina que estudia el cambio y la continuidad social, a través del análisis de las relaciones entre individuos, instituciones y estructuras en una sociedad. Las sociólogas y sociólogos UV tienen diversas habilidades para insertarse en el mundo del trabajo. Su sólida formación en teoría social les permite proponer categorías de análisis para entender y explicar los fenómenos estudiados. Son capaces de sistematizar información compleja para orientar a instituciones, programas y procesos en la toma de decisiones, diseño de políticas públicas, focalización de recursos, entre otras competencias. Realizan investigaciones cuantitativas y/o cualitativas bajo criterios éticos y de validez científica, con el objetivo de reunir evidencia en torno a fenómenos o procesos económicos, políticos, sociales y culturales que buscan describir o explicar. Pueden diseñar, ejecutar y analizar encuestas, focus group, talleres participativos, entrevistas en profundidad y etnografías. Su sello UV les permite contribuir en distintos espacios a la construcción de una sociedad democrática, bajo los principios de excelencia, equidad de género, pluralismo y respeto a los derechos humanos.