Skip to main content

Sociólogas UV adjudican fondos para investigar el patrimonio bibliográfico en Marga Marga

25 de Marzo 2025

Silvana Eyzaguirre Huerta y Vanessa Tapia Muñoz, sociólogas tituladas en nuestra Universidad, se adjudicaron el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura edición 2025 para financiar un proyecto que busca analizar el patrimonio bibliográfico en la provincia de Marga Marga.


Las tituladas, parte de la cohorte 2024 de nuestra escuela, resultaron beneficiadas en la línea de investigación del fondo con su propuesta “Dinámicas de socialización del patrimonio bibliográfico en los liceos municipales de la provincia de Marga Marga”. Este proyecto tiene el objetivo de analizar las dinámicas de socialización del patrimonio bibliográfico en liceos municipales de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué. En este sentido, abordarán distintas aristas, considerando centralmente el rol de las bibliotecas escolares como un campo social en el que participan agentes socializadores, como estudiantes, docentes y encargados/as de bibliotecas, además de indagar en el conocimiento de la comunidad escolar acerca del patrimonio bibliográfico. 


Esta investigación aportará concretamente al ámbito del patrimonio bibliográfico -uno de los ejes de la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas de Chile- ya que para responder cómo este se socializa en los establecimientos educacionales municipales, recabará información para poner en relación la educación con el ecosistema del libro y la lectura de forma contextualizada, relevando valores patrimoniales y considerando las particularidades territoriales, como la memoria local. Además, esta investigación destacará el rol de las bibliotecas escolares en tanto lugar en que los sujetos se familiarizan material, simbólica e intelectualmente con los libros y forman comunidad.


Al consultarles cómo decidieron aventurarse en este tema, Vanessa y Silvana nos señalan: “A partir de nuestros propios intereses ligados al ámbito cultural, patrimonial y al ecosistema del libro, es que decidimos postular a la convocatoria en julio de 2024 con un proyecto que lograra vincular todas nuestras ideas. Esto significó planificar y enmarcar una investigación al mismo tiempo en que realizamos nuestras memorias y prácticas profesionales. Todo el proceso significó un desafío para ambas como sociólogas e investigadoras, pero es sumamente gratificante ver que se tradujo en la adjudicación del proyecto.”


Al comenzar recientemente la ejecución de su proyecto nos indican: “Esperamos que nuestra investigación sea significativa y contribuya al reconocimiento del patrimonio bibliográfico y el valor del libro en la educación”.


Como Escuela de Sociología felicitamos a nuestras tituladas y les deseamos el mayor de los éxitos en el camino que están iniciando.