CONVOCATORIA BECA PARA TESISTAS | PROYECTO FONDECYT
![]() |
CONVOCATORIA BECA PARA TESISTAS | PROYECTO FONDECYT [Ampliación de plazo hasta viernes 3 de junio de 2022] El Proyecto Fondecyt Iniciación Nº 11200900, titulado “REFUNDACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA EN CHILE: DISPUTAS «CAMPALES», GIROS Y CONTINUIDADES DE LA PRODUCCIÓN Y LOS USOS DEL SABER SOCIOLÓGICO EN LA POSDICTADURA (1990-2020)”, abre una convocatoria para cubrir 5 becas para tesistas de pregrado. Pueden postular estudiantes de la Carrera de Sociología de la Universidad de Valparaíso en etapa de elaboración del proyecto de memoria de titulación. Acerca del proyecto Este proyecto busca investigar cómo se desplegó el proceso de refundación (o reinstitucionalización) de la sociología en las Universidades durante la posdictadura y establecer la influencia que el poder político tuvo sobre el campo de la sociología. Pretendemos problematizar las relaciones entre la “dinámica interna” (intereses científicos) y las “fuerzas exógenas” (intereses políticos) del campo académico, para revisar la tesis de la politización de la sociología como explicación de su débil autonomía, fragilidad institucional y escaso desarrollo disciplinar y, por contraposición, el argumento de que un mayor progreso en términos de autonomización del campo supuestamente requiere de la neutralidad política. De manera concreta, esta investigación tiene como objetivos específicos: 1. Caracterizar a los principales agentes (individuos e instituciones) del campo de la sociología universitaria en la postdictadura, en términos de las posiciones que ocupan y los capitales que detentan; 2. Delimitar y clasificar la producción sociológica del período en términos de temáticas, marcos teóricos y epistemológicos, y estrategias metodológicas, en función de los condicionamientos institucionales, identificando sus giros y continuidades; 3. Reconocer los principales usos del saber sociológico identificando los objetivos y las audiencias de las investigaciones, las redes de colaboración y las conexiones externas (afiliaciones político-partidistas, participación en comisiones gubernamentales o en organismos internacionales, consultorías, etc.) de los agentes analizados. |
Características de la beca La beca cubre un periodo de 10 meses. Consiste en una retribución bruta total de $1.000.000 de pesos (100 mil pesos mensuales distribuidos en 10 meses). Eventualmente, podrá ser renovada hasta por 6 meses más (sujeto a evaluación de avance). El/la estudiante deberá elaborar una memoria de titulación que aborde o se inscriba en alguna de las siguientes temáticas:
Perfil del/de la estudiante
Proceso de postulación
Requisitos:
*En el caso de estudiantes de malla antigua, deben estar en proceso de elaboración de la memoria. Antecedentes requeridos para postular:
El proceso de selección de los/as candidatos/as considera las siguientes etapas:
La fecha de notificación de los resultados será a más tardar el lunes 13 de junio de 2022.
|