Skip to main content

Entrevista Daniela Jara Latin America Advisor

8 de Abril 2021

Daniela Jara fue entrevistada por el medio internacional Latin America Advisor.

 "Los analistas coinciden en que esto muestra cómo la crisis ha sido financiada principalmente por los trabajadores, precarizando e hipotecando su futuro."

 

6 de abril de 2021

Una entrevista a Daniela Jara, académica y directora de la Escuela de Sociología de la Universidad de Valparaíso, fue publicada en el medio internacional Latin America Advisor el 6 de abril de 2021.
 
La directora analiza la situación actual del país en el contexto de la pandemia de covid-19, criticando la gestión del gobierno de Sebastián Piñera debido a las consecuencias sanitarias y de desigualdad social y económica.  
 
Daniela Jara: “Luego de que las tasas de contagio alcanzaran un peak en junio pasado, el gobierno de Sebastián Piñera logró la inmunización de una parte importante de la población con un plan de vacunación que comenzó a fines de diciembre. Hasta la fecha, casi siete millones de personas han sido vacunadas con la primera dosis y aproximadamente la mitad con la segunda, con especial atención a la población anciana, docentes y pacientes de alto riesgo."
 
"Esto fue catalogado en algún momento como un milagro chileno. Sin embargo, el optimismo condujo rápidamente a una grave emergencia sanitaria cuando las tasas de contagio alcanzaron su peor punto desde el inicio de la pandemia, superando los 7.000 casos diarios a finales de marzo. Los analistas han descrito la situación como producto de una defectuosa política de comunicación sobre riesgos, y otros la han atribuido a la terquedad del gobierno."
 
"Hay preguntas en torno a las ayudas sociales condicionadas a las zonas de cuarentena, por ejemplo. Incluso los aliados de la coalición gubernamental se han mostrado insatisfechos con las medidas y las han criticado duramente en los medios de comunicación, exigiendo una ayuda más universal. Actualmente se está debatiendo el tercer retiro de los fondos de pensiones, una medida impensable hace un año. Los analistas coinciden en que esto muestra cómo la crisis ha sido financiada principalmente por los trabajadores, precarizando e hipotecando su futuro.”
 
 
 Para leer más ir al