Skip to main content

Luis Henríquez Ruitor

Profesor Adjunto

Sociólogo, Universidad de Artes y Ciencias Sociales (ARCIS)


Doctor en Sociología, Universidad Complutense de Madrid (UCM)

 

ORCID https://orcid.org/0000-0002-9169-7872 

Correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Se desempeña en la Universidad de Valparaíso desde el año 2006, realizando docencia en el área de la Teoría Sociológica. A partir de septiembre de 2020 realiza una estadía de investigación en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Ha realizado una formación en Teoría Psicoanalítica a partir del año 2000, participando en redes del Campo Freudiano y Lacaniano. Participa en la Red Iberoamericana Foucault.

 

 


 

Líneas de investigación


Investigación en desarrollos actuales de la Teoría Social.  Transformaciones socioestructurales de la sociedad contemporánea y su impacto en la Teoría Sociológica.  Articulación entre psicoanálisis y Teoría Política para pensar los modos de producción de subjetividad en el neoliberalismo avanzado. Formas contemporáneas del malestar en la cultura.


 

Publicaciones

  1. Luis Henríquez Ruitor (2021) Neoliberalismo, subjetividad y malestar. Revista El banquete de los dioses, 9, 161-179. 
  2. Luis Henríquez Ruitor (2020-2021) Editor número monográfico sobre “Foucault y el Psicoanálisis”, para la revista DORSAL de Estudios Foucaultianos.

 

Proyectos de investigación


Investigador en el Centro de Estudios Interdisciplinarios en Teoría Social y Subjetividad de la Universidad de Valparaíso. (2017-2020)

Investigador


Cultura política contemporánea y espacio público: relatos, prácticas y performatividad. DIUV-UV. (2013-2015)

Investigador


Investigador asociado al Laboratorio Transdisciplinar de Prácticas Sociales y Subjetividad (LAPSOS), FACSO, Universidad de Chile. (2013-2015)

Investigador Asociado


Individualización y malestar en la cultura del consumo: Subjetividad en el Chile contemporáneo. DIUV-UV (2011-2012)

Investigador


 

Memorias y Tesis guiadas


  1. Mario Vásquez (2019) "La desnaturalización de la universidades chilenas transformadas en factorías de mercado 1980-1988". Magíster en Estudios Históricos. Instituto de Historia y ciencias Sociales.
  2. Valeria Osorio (2019) "Análisis Crítico del sentido de la noción “subjetiva” de seguridad reforzada en los módulos Inseguridad y reacción frente al delito en la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC)".
  3. Nicolás Cifuentes (2018) "Promoción de la participación ciudadana y la transparencia política en Internet: análisis de las publicaciones en redes sociales de los movimientos y partidos políticos chilenos con representación parlamentaria el periodo 2014-2018".
  4. Massiel Lazo (2016) "¡Defendemos lo poco que nos queda! La cultura del agua en la territorialidad étnica de Rupumeika".
  5. Anais Moraga (2015) "El tratamiento de la pobreza: Nuevas formas de marginalidad y las estrategias de los pobladores. Un estudio sociológico de la activación del capital social por medio de los Talleres de aprendizaje Popular de Techo-Chile".
  6. Cristóbal García (2014) "Estrategias de reproducción social de familias campesinas de la Provincia de Petorca, Región de Valparaíso".
  7. Angélica Luna (2013) "La paradoja del travestismo: Discusiones sobre sexo y género en el cuerpo travesti".
  8. Daniela Castillo (2013) "Transexualidad y medicalización: Reflexiones en torno a la heterosexualidad normativa".
  9. David Álvarez (2013) "La cuestión del lazo social en la obra de Jacques Lacan: sociología y Psicoanálisis".
  10. Mikaela Pérez (2011) "Holzapfel Valparaíso imaginario. El imaginario urbano de Valparaíso en la producción cinematográfica chilena de los años 60 hasta la actualidad".