Skip to main content

Alessandra Olivi

Profesora Adjunta

Doctora en Antropología Social, Universidad de Sevilla, España
Magíster en Estudios del Desarrollo, Escuela Europea de Estudios Avanzados de la Universidad de Pavia, Italia
Historiadora por la Universidad de Bologna, Italia

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Orcid: https://orcid.org/0009-0000-6410-2805 

 

Sus principales temas de interés son el estudio de las desigualdades de género, el trabajo y el envejecimiento de la población, con énfasis en la perspectiva territorial. Se ha especializado en el diseño de soluciones socio-técnicas y aplicaciones digitales, aportando desde un enfoque innovador en metodologías cualitativas para la investigación y desarrollo.

 

Líneas de Investigación: Género; Trabajo; Envejecimiento; Territorio; Soluciones socio-técnicas.

 

Proyectos de investigación

  • Anillo Descentrando: Desigualdades, géneros, territorios ATE22051 (Directora Alterna e Investigadora Principal)

  • Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (Investigadora principal)

  • Fondef ID23I10253 “Desarrollo de un modelo de análisis y predicción de las conductas de adherencia terapéutica basado en IA para la atención primaria de salud” (Directora Alterna e Investigadora Principal)

  • Proyecto EXPLORACIÓN “Collective mind: from computational modeling to computational sociology. Unveiling the role of self and situational awareness in agent-based systems” (Investigadora Responsable)

 

Últimos artículos

  • Palma, J., Olivi, A., & Asenjo, A. (2025). Desafiando la segregación de género en el mercado laboral: Factores que inciden en las inserciones laborales atípicas en términos de género en Chile. Revista de Sociología, Universidad de Chile. (Aceptado)

  • Palacios, J. and Ramm, A. y Olivi, A. (2021). Constraints that discourage participation in the labour market by female carers of older relatives in Santiago, Chile. Health and Social Care in the Community, 29(5), 107-115. https://doi.org/10.1111/hsc.13250 

  • Olivi, A., Fadda, G., & Reyes, V. (2016). Movilidad urbana y calidad de vida de las personas mayores en una ciudad vertical. El caso de Valparaíso, Chile. Márgenes. Espacio Arte Y Sociedad, 13(19), 38–47. https://doi.org/10.22370/margenes.2016.13.19.1033 

  • Olivi, A., Fadda, G. y Pizzi, M. (2015) "Evaluación por los Adultos Mayores de su Calidad de Vida en la ciudad de Valparaíso", Papeles de Población, 21: 84, pp. 227-249.

  • Olivi, A. (Coord. Monográfico) (2014) "The creative destruction of the Mediterranean city, Sociología Urbana e Rurale", Vol. 104. ISNN. 0392-4939. DOI: 3280/SUR2014-104001

  • Olivi, A. (2012) Oltre il parco e l’orto urbano. Spazio pubblico in movimiento e nuovi immaginari urbani, Sociologia Urbana e Rurale, 98: 60-72. ISNN. 0392-4939. DOI:  10.3280/SUR2012-098005

 

Más publicaciones

  • [Capítulo de libro]. Olivi, A., Palma, J., & Álvarez, V. (2024). Desigualdades de género en el trabajo remunerado y no remunerado. Reflexiones sobre transformaciones y persistencia de la norma de género desde sus desviaciones. En M. R. González Ibarra & R. S. Arciniega Arce (Coords.), Desigualdades: enfoques teóricos, metodológicos y estudios de caso (pp. 253-286). UAM, Unidad Iztapalapa; Bonilla Artigas Editores. https://librosdepartamentodesociologia.izt.uam.mx/index.php/pds/catalog/book/15 

  • Olivi, A. (2021). La Atención Primaria de Salud como primera línea en la gestión de la emergencia sanitaria: perspectivas de investigación desde y para las ciencias sociales. Boletín Idegys. Políticas para la Economía, Gestión y Salud, 1/2021.

  • [Libro]. Ojeda, L.; Olivi, A.; Penas, M. y F. Silva (2019) "Mayor Urbanidad Metodología de análisis urbano desde el enfoque del envejecimiento en el lugar", Universidad de Valparaíso, Valparaíso, pp. 115. ISBN: 978-956-214-209-0.

  • [Capítulo de libro]. Fadda, G., Cortés, A., Olivi, A. (2016). Role and Function of Urban Habitat in the Quality of Life of Older People: The Case of Valparaíso, Chile. In: Sánchez-González, D., Rodríguez-Rodríguez, V. (eds) Environmental Gerontology in Europe and Latin America. International Perspectives on Aging, vol 13. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-21419-1_9 

  • [Capítulo de libro]. Olivi, A. (2016). Los grafitis urbanos: expresión creativa del texto social. In Á. R. Díaz, M. J. L. Vega, & E. O. González (Eds.), Sociología por todas partes. Símbolos y representaciones sociales de lo cotidiano (1st ed., pp. 71–78). Dykinson, S.L. http://www.jstor.org/stable/j.ctt1k859xk.9 

  • [Capítulo de libro]. Olivi, A. (2015) "Resisting Urban Heritage Redevelopment in Valparaiso, Chile", en Gualini, E., Allegra, M. y Morais Mourato, J. (eds.) Conflict in the City: Contested Urban Spaces and Local Democracy, Jovis, Berlin, pp. 217-232. ISBN: 3868593551.

  • [Capítulo de libro]. Fadda, G., Olivi, A. y Cortéz, A. (2015) "Role and Function of Urban Habitat in the Quality of Life of Older People: The Case of Valparaíso, Chile", en Sánchez González, D. y Rodríguez, V. (eds.) Environmental Gerontology in Europe and Latin America: Policies and perspectives on environment and aging, Series International Perspective on Aging, Springer Publishing Company, New York, pp. 175-200. ISBN: 978-3-319-21418-4.