Skip to main content

María Angélica Cruz Contreras

Profesora Titular

PhD en Sociología, Universidad Complutense de Madrid
Socióloga por la Universidad de Chile

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Orcid: https://orcid.org/0000-0002-6958-859X   

 

Ha participado en diversos proyectos de investigación Fondecyt en calidad de co-investigadora e investigadora responsable sobre articulaciones entre memorias sociales de la dictadura, género y transmisión generacional; relaciones entre políticas públicas y conocimiento experto; Consejos Asesores Presidenciales y movilizaciones sociales. Docencia universitaria en metodologías de la investigación social, diseños de investigación cualitativa, métodos de análisis cualitativos, seminarios de proyectos de tesis, cursos electivos sobre memorias sociales de la dictadura y sobre epistemologías feministas. Investigadora del Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos; miembro del claustro del Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Cultura, Pensamiento y Sociedad, ambos  de la Universidad de Valparaíso. Experiencia en gestión académica como Secretaria de Facultad de la Facultad de Humanidades, Directora de Pregrado de la Universidad de Valparaíso, Encargada de la Unidad de Igualdad y Diversidad de la Universidad de Valparaíso y Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Sociales UV.

 

Líneas de Investigación: Memorias sociales sobre la dictadura chilena, Epistemología Feminista y Estudios de género y memoria, Conocimiento experto y políticas públicas, Pobreza y Familia.

 

Proyectos de investigación

  • Fondecyt Regular N°1210360 “Transmisión generacional de memorias sociales sobre el pasado reciente y movilizaciones que disputan el género en el Chile de la postdictadura” (Investigadora Responsable)

  • Fondecyt Regular N°1221211 "Políticas de memoria y territorio: estudio de caso de un barrio emblemático y 'crítico' en Santiago de Chile" (Co-investigadora) 

 

Últimos Artículos

  • Reyes, M. J., Cruz Contreras, M. A., Jeanneret Brith, F. J., Badilla, M., & Aguirre, F. (2024). De la “transmisión” a la “conexión” generacional de memorias en escenarios conflictivos. Psicoperspectivas, 23(3). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol23-Issue3-fulltext-3279 

  • Cruz, M. A., Reyes, M. J., Jeanneret, F., Aguirre, F., Badilla, M., Eguren, P., Pavez, J. F., Lobos, A., Ortiz, S., & Bouey, E. (2024). Investigando en memorias sociales de la dictadura chilena . Mora, 1(30). https://doi.org/10.34096/mora.n30.15678 

  • Cruz, M. A., Aguirre-Díaz, F. ., & Eguren-Álvarez, P. (2024). “Yo también soy feminista”. Neoconservadurismo de género desde el activismo antiaborto en Chile . Íconos - Revista De Ciencias Sociales, (80), 33–52. https://doi.org/10.17141/iconos.80.2024.6143 

  • Pavez, J. F., Cruz, M. A., Badilla, M., Reyes, M. J., Eguren, P., & Lobos, A. (2023). Marcha del orgullo LGBTQ+ en Santiago de Chile: posiciones en tensión y disputas de género. Tramas y Redes, 4(4), 71–92. DOI: 10.54871/cl4c400d 

  • Cruz, M. A., Aguirre, F., Reyes, M. J., Jeanneret, F., Badilla, M., Eguren, P., Pavez, J. F., & Bouey, E. (2022). Feminismos, memorias y neoconservadurismos en el proceso constituyente chileno. Revista Conversaciones del Cono Sur, 6(1), 16–23. En N. L. Vacarezza & B. Sutton (Eds.), Dossier Resurgencias Feministas en el Cono Sur. https://conosurconversaciones.wordpress.com/wp-content/uploads/2023/01/conversaciones-del-conosur-6.1-cruz-et-al.pdf 

  • Eguren, P., & Cruz, M. A. (2022). Activismos feministas en dictadura: Los boletines de organizaciones de mujeres. Revista De Sociología, 37(2), 33–48. https://doi.org/10.5354/0719-529X.2022.69101 

  • Faúndez Abarca, X., Gamboa Morales, D., Arredondo, E., Cruz, M. A., Montero, C., Simbürger, E., Gaete Fiscella, J. M., Sandoval Moya, J., & Hatibovic Díaz, F. (2022). Construcción y validación de la “Escala de problemas sociales en población chilena”. Revista De Psicología, 41(1), 461-487. https://doi.org/10.18800/psico.202301.017 

  • Cruz, M. A., Aguirre, F., & Eguren Álvarez, P. (2022). La construcción visual del género en los carteles de las campañas electorales chilenas de 2016 y 2017. Revista Española De Ciencia Política, (59), 143–180. https://doi.org/10.21308/recp.59.06 

  • Cruz Contreras, M. A., Reyes Andreani, M. J., Jeanneret Brith, F. J. ., Castillo Vega, C., Pavez Pérez, J. F., Badilla Rajevic, M., & Jeanneret Brith, J. E. (2022). Usos de Memorias y Producción de Identidades en un “Barrio Crítico” en Santiago de Chile. Athenea Digital. Revista De Pensamiento E investigación Social, 22(1), e3102. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.3102 

 

Otras publicaciones

  • [Capítulo de libro]. Aguirre F., Cruz, M. A., Reyes, M. J., Badilla, M., Jeanneret, F., Eguren, P., Pavez, J., & Bouey, E. (2024). Memorias sociales y política: Reflexiones sobre el proceso constituyente en Chile. En A. Bottinelli, M. Dragnic García, O. Kaltmeier, & M. Sanhueza (Eds.), Luchas por la hegemonía: Proyecto emancipatorio y Constitución en Chile (pp. 161–176). CLACSO-CALAS. https://libreria.clacso.org/publicacion.php?p=3190&c=39 

  • [Capítulo de libro]. Cruz, M. A., Badilla, M., Reyes, M. J., Aguirre, F., Jeanneret, F., Eguren, P., Pavez, J. F., Ortiz, S., Lobos, A., & Bouey, E. (2022). Gramáticas del 8M post Estallido Social en Valparaíso: consignas, imágenes y memorias. En A. Gamboa Arredondo & C. Cazorla (Eds.), Chile entre Estallidos, Revueltas, Demandas y Pandemias: Reflexiones desde la Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos (pp. 5–37). Ediciones Universidad de Valparaíso. ISBN 978-956-214-235-9 

  • [Capítulo de libro]. Cruz, M. A. (2022). Memorias en movimiento: poner el cuerpo en las manifestaciones y marchas de Valparaíso (2016–2020). En A. Salomone (Ed.), Memorias culturales y urgencias del presente: Prácticas estético-políticas en Chile, Argentina, Uruguay y Colombia (pp. 221–246). Ed. Corregidor. ISBN 978-950-05-3308-9 

  • [Capítulo de libro]. Cruz, M. A., & Eguren, P. (2022). “Mujeres contra la violencia, mujeres contra el capital…”: memorias múltiples de las militancias de ex presas políticas desde Valparaíso. En M. M. Fonseca Santos, G. Hernández Rivas, & A. T. Mitjans Alayón (Coords.), Memoria y feminismos: Cuerpos, sentipensares y resistencias (pp. 28–126). CLACSO-Siglo XXI.

  • [Capítulo de libro]. Cruz, M. A., & Orellana, V. (2022). “Otras violencias de género. Memorias de la prisión política en dictadura desde las trayectorias de mujeres militantes de Valparaíso.” En C. Bacci & A. Oberti (Comps.), Testimonio, Género y Afectos (pp. 219–258). EDUVIM.

  • [Capítulo de libro]. Cruz, M. A., Aguirre, F., Reyes, M. J., Jeanneret, F., Badilla, M., Eguren, P., Pavez, J. F., & Bouey, E. (Equipo Fondecyt), & Zúñiga, A., Olea, A., Pulgar, P., Serey, E., Vidal, E., & Fuentealba, M. C. (Colectivo EPP Buen Pastor de Valparaíso). (2022). Colectivo Ex Presas Políticas del Buen Pastor de Valparaíso: disputando un lugar en la historia. En X. Faúndez Abarca, D. Rebolledo Hernández, C. Sánchez Ponce, & O. Sagredo (Eds.), Lugares de memoria y sitios de conciencia: construyendo patrimonio y memoria para la acción en derechos humanos (pp. 161–181). Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Cultura Política, Memoria y Derechos Humanos, Universidad de Valparaíso. ISBN 978-956-8975-11-1.