Concluye 1er ciclo de talleres junto al Colegio Fundadores de Quilpué
La Escuela de Sociología ha finalizado con éxito el primer ciclo de talleres temáticos junto al Colegio Fundadores de Quilpué, como parte de su plan de vinculación con establecimientos educacionales. Este ciclo, que consistió en tres talleres especializados, tuvo como objetivo ofrecer a los estudiantes una visión cercana y directa sobre los fenómenos sociales que estudia la sociología.
El 3 de octubre, la serie de talleres comenzó con el taller "Introducción a la Metodología de Investigación Social", a cargo de nuestra académica Alessandra Olivi y dirigido a estudiantes de tercero y cuarto medio. En esta actividad, los estudiantes pudieron conocer las herramientas y técnicas más utilizadas en la investigación sociológica, aprendiendo sobre la importancia de los métodos cualitativos y cuantitativos para abordar fenómenos sociales.
El 10 de octubre se realizaron dos talleres. El primero se enfocó en "El estudio de la migración desde la sociología", preparado por la académica María Constanza Ayala y presentado por el sociólogo Vicente Pérez. Este taller fue dirigido a estudiantes de tercero medio y estuvo enfocado en el análisis de los procesos migratorios, explorando sus causas, efectos y el impacto que tienen en las sociedades receptoras.
El ciclo concluyó con el taller "Sociología de los Movimientos Sociales", que estuvo dirigido por la académica Mónica Iglesias, junto con las estudiantes: Amaranta Sanhueza, Sofía Marín, Josefina Céspedes y Catalina Lastarria. Este taller se realizó junto a estudiantes de tercero y cuarto medio, buscando profundizar en los factores que impulsan los movimientos sociales, sus objetivos y las formas en que logran generar cambios en las estructuras sociales y políticas.
Estos talleres son parte del compromiso de nuestra Escuela con la educación y la vinculación social. A través de esta iniciativa, se busca acercar a los jóvenes a los temas relevantes de la sociología y fomentar el pensamiento crítico respecto a los fenómenos sociales que afectan a nuestras comunidades.
La Escuela de Sociología continuará trabajando para ampliar esta vinculación con más establecimientos educacionales en la región, ofreciendo espacios de aprendizaje y reflexión sobre la realidad social, política y cultural desde una perspectiva académica.


