Skip to main content

Pasante doctoral presenta su proyecto sobre la conmemoración de la toma del Palacio de Justicia en Colombia

8 de Octubre 2025

La Escuela de Sociología recibió la visita de Jairo Enrique Martín, pasante doctoral en la institución, quien presentó su proyecto de investigación titulado "Las políticas de la memoria en la conmemoración de la Toma del Palacio de Justicia en Colombia (6 y 7 de noviembre de 1985)". Este trabajo forma parte de su doctorado en Estudios Sociales en la Universidad Externado de Colombia. 

Durante su pasantía, que tuvo una duración de tres semanas, Jairo compartió los avances de su investigación con académicas y académicos de la escuela, quienes le ofrecieron comentarios y sugerencias para el desarrollo de su investigación. La retroalimentación se enfocó en el estudio de la memoria, campo clave para abordar el impacto y las implicaciones de la toma del Palacio de Justicia, un suceso de gran trascendencia en la historia reciente de Colombia. 

La investigación en curso aborda un acontecimiento emblemático ocurrido hace 40 años en Bogotá, que involucró a varios actores sociales y sigue siendo objeto de disputa por su representación, generando tensiones en el espacio público en donde se abordan las diversas prácticas conmemorativas surgidas a partir de este hecho. 

La pasantía doctoral tiene como propósito ofrecer a los estudiantes la oportunidad de recibir retroalimentación crítica sobre sus investigaciones, propiciando un ambiente académico de intercambio de ideas y enriquecimiento mutuo. En este contexto, Jairo Enrique Martín aprovechó la ocasión para presentar los avances de su trabajo, el cual busca profundizar en las diversas formas de conmemoración y representación de este acontecimiento. 

Desde la Escuela de Sociología, agradecemos sinceramente a Jairo Enrique Martín por elegir nuestra institución como parte fundamental de su proceso académico, y por permitirnos ser parte de este importante ejercicio intelectual que contribuye al entendimiento de la memoria histórica y la sociedad contemporánea.