Skip to main content

Elisabeth Simbürger

Profesora Titular

PhD en Sociología. Universidad de Warwick, Reino Unido
Magíster en Estudios Comparados de Trabajo. Universidad de Warwick, Reino Unido
Licenciatura y Magister en Sociología. Universidad de Viena, Austria

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Orcid: https://orcid.org/0000-0002-4673-6721

 

Profesora titular de la Escuela de Sociología, miembro del claustro del Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad (DEI-UV) e investigadora del Centro de Investigación Artística (CIA-UV) de la Universidad de Valparaíso.

 

Líneas de Investigación: Políticas de conocimiento y trabajo académico en educación superior; género y educación superior; metodologías interdisciplinarias; estudios visuales.

 

Proyectos de investigación

  • Fondecyt Regular N°1230921. "La escritura como práctica social en las ciencias sociales, humanidades y artes: una investigación crítica de la escritura como producto en el capitalismo académico". 2023-2025 (investigadora responsable)

  • Anillo Descentrando: Desigualdades, géneros, territorios ATE22051 (Investigadora principal)

 

Últimos artículos 

  • Ferrada-Hurtado, R. y Simbürger, E. (2025). Formas de institucionalizar el enfoque de género en universidades chilenas. Revista Iberoamericana De Educación Superior, 16(47), 25–40. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2025.47.1817 

  • Ferrada, R. y Simbürger, E. (2024). La cara visible de las unidades de género en las universidades chilenas: un estudio sobre el uso de las páginas web de las unidades de género en la Región de Valparaíso. Calidad en la Educación (60), 123-149. https://dx.doi.org/10.31619/caledu.n60.1442

  • Simbürger, E. (2023). Transformaciones epistemológicas en la sociología chilena entre 1965 y 1990. Desde la sociología latinoamericana pre-golpe, hasta la persecución de ideas y personas durante la dictadura y el surgimiento de una sociología tecnócrata. Cuadernos de Teoría Social 9(18),18-50. https://dx.doi.org/10.32995/0719-64232023v9n18-152

  • Simbürger, E. y Donoso, A. (2023). Estudiar y practicar la sociología en dictadura (1973-1990). Relatos sobre una disciplina golpeada. Revista De Sociología, 38(2), 5–30. https://doi.org/10.5354/0719-529X.2023.73255

  • Mora, C., Undurraga, R. y Simbürger, E. (2023). The multidimensionality of care in remote work: women academics in Chile during the COVID-19 pandemic. Culture and Organization. 1-22. https://doi.org/10.1080/14759551.2023.2294999

  • Simbürger, E. (2023). Una caminata de cachureo con Siegfried Kracauer por Valparaíso: o lo que la sociología debe aprender de Kracauer sobre la escritura sociológica en distintos formatos. Revista de Ciencias Sociales, 32(50), 8–23. https://doi.org/10.61303/07172257.v32i50.244

  • Leyton, D. y Simbürger, E. (2023). Crítica y utopía en los estudios sobre educación en América Latina: En contra de la osificación de la crítica. Pléyade, (30), 22-43. http://www.revistapleyade.cl/index.php/OJS/article/view/424

  • Montes, E. y Simbürger, E. (2021) La académica malabarista y la SCOPUS ausencia de políticas universitarias de conciliación: un estudio comparado de trabajo académico y familia en Chile y España. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 29(175),1‐30. https://doi.org/10.14507/epaa.29.5751

  • Undurraga, R, Simbürger E. y Mora, C. (2021). Desborde y desazón versus flexibilidad y concentración: Teletrabajo académico y género en tiempos de pandemia. POLIS, Revista Latinoamericana, 20(59), 12-38. https://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2021-n59-1594

 

Otras publicaciones

  • [Capítulo de libro]. Simbürger, E. (2024). Imaginación sociológica, escritura sociológica y lo público: hacia la recuperación de la escucha social en la escritura sociológica. En Julián Véjar, D. (ed.). Sociología Pública desde el Sur (pp. 17-34). Ariadna Ediciones.

  • [Capítulo de libro]. Simbürger, E. (2024). Escritura académica y género en la academia chilena: producción contra tiempo y espacios. En Muñoz, A. y Trebisacce, C. (eds.). Feminismos en el umbral de la academia (pp. 168-197). Ediciones UC.

  • [Capítulo de libro]. Undurraga, R., Mora, C. y Simbürger, E. (2023). Académica, mamá, cuidadora y profesora: la invisibilización del género en la relación familias-escuela durante la pandemia. En Gubbins, V. y Santana, A. (Eds.). Relación entre familias y escuelas en un mundo cambiante. Enfoques y estrategias de intervención (1ª Ed., pp. 185-213). Ediciones Finis Terrae.

  • [Capítulo de libro]. Simbürger, E. (2021). Reflexivity. En S. Themelis (ed.) Critical Reflections on the Language of Neoliberalism in Education: Dangerous Words and Discourses of Possibility. Routledge Studies in Neoliberalism, Marxism and Education (1ª Ed.). Routledge.